Se articula en varios núcleos, entre los que destaca: la pars urbana, donde quedaría ubicada la domus, residencia estacional del propietario, el complejo termal y la pars frumentaria, o sector industrial, dedicado a la manufactura y almacenamiento de la producción agrícola y ganadera.
Una de las particularidades más destacables del edificio es la existencia de un mirador orientado al sur, que se abre a las mejores panorámicas del lugar (Sierra Espuña y El Castellar). La actuación arqueólogica sobre el complejo termal ha supuesto la excavación superficial de unos 450 m², aunque sus dimensiones son superiores. Se ha podido documentar, hasta el momento, la existencia de al menos dos hornos, o praefurnium, responsables de calentar las diferentes salas, además del agua de bañeras y piscinas, por medio del sistema de calefacción con cámara de aire subterránea y parietal denominado hipocaustum.
Más información http://www.um.es/cepoat/loscantos/